lunes, 9 de julio de 2012

Antena 3 estrena "Titanic: Sangre y Acero" este miércoles


Antena 3 estrena este miércoles a las 22:30 horas 'Titanic: Sangre y acero', un drama histórico que narra la construcción del transatlántico más famosos de todos los tiempos. La ficción que ocupara el prime time de la cadena en la noche de los miércoles, está dirigida por Ciaran Donnelly, responsable de ficciones de éxito como 'Los Tudor' o 'Camelot'.

La serie producida por De Angelis Group en colaboración con otros empresas del sector audiovisual europeo, tiene como protagonistas a Kevin Zegers ('Gossip Girl'), Chris Noth ('The good wife'), Derek Jacobi ("El discurso del rey"), Neve Campbell ("El filántropo", 'Cinco en familia'), Alexandra Mastronardi, Ophelia Lovibond y Billy Carter, entre otros. El actor español Gonzalo Ramos ('Física o Química') participa en la ficción histórica mentiéndose en la piel de un periodista que cubre la construcción del trasatlántico.

La apuesta de Antena 3 por 'Sangre y acero', pone de manifiesto el interés de la cadena por las producciones internacionales. 'Sangre y acero' se une a otras exitosas ficciones adquiridas por el grupo Antena 3 como es el caso de 'Downton Abbey', 'The Event', 'The Pacific', 'Modern Family', 'Glee', 'Hermanos de sangre', 'Sherlock', 'Camelot' o 'Boardwalk Empire'.
La construcción del mejor transatlántico del mundo y un amor a tres bandas

La historia se sitúa a comienzos del siglo XX en la ciudad de Belfast, poseedora del astillero más grande del mundo. La serie se centra en Mark Muir (Kevin Zegers),un ingeniero naval canadiense que llega a Belfast con el objetivo de cumplir sus sueños en un momento convulso social y políticamente. 

Las aventuras de Mark en su trabajo como constructor del mejor transatlántico de lujo y su historia de amor a tres bandas, son los principales hilos argumentales de la ficcón. 

En un momento de convulsión social la serie centra su interés en las aventuras de Mark al frente de la construcción del transatlántico sin perder de vista sus relaciones sentimentales y el contexto social de aquella época caracterizado por la inmigración masiva, la revolución sindical, las nuevas fortunas emergentes, las diferencias sociales...



"Entrevista a la Carta" vuelve esta noche al "late night"


Una semana más, el programa de Julia Otero 'Entrevista a la carta' verá retrasada su hora de inicio debido a que Televisión Española ofrecerá esta noche el arranque de la gira preolímpica de la selección española de baloncesto. Debido a este partido, el programa de entrevistas pasará a emitirse nuevamente en la franja del late night, por lo que sus fieles seguidores deberán trasnochar más de la cuenta.

La gira de la selección española comenzará este lunes, 9 de julio, en Valladolid, con el primer encuentro de preparación ante Gran Bretaña y concluirá con el choque más esperado por todos los aficionados, España-Estados Unidos, en Barcelona el 24 de julio.

A pesar de que TVE ofrecerá toda la gira preolímpica durante el mes de julio, el programa de Julia Otero tan solo se verá afectado por el baloncesto esta semana, ya que el resto de encuentros programados en La 1 se emitirán en distintas jornadas. Televisión Española alteró también la emisión de este espacio el pasado 11 de junio para emitir en prime time la final de la Liga ACB entre el Real Madrid y el FC Barcelona Regal. En aquella ocasión, el partido reunió a 1.864.000 aficionados, lo que se tradujo en una cuota de pantalla del 9,5%.

Audiencias de 'Entrevista a la carta':
2 de julio (Pedro Ruiz): 1.746.000 y 10,1%
25 de junio (Alejandro Sanz): 1.487.000 y 8,3%
18 de junio (Ana Obregón): 1.323.000 y 6,7%
11 de junio (Joan Manuel Serrat - Joaquín Sabina): 1.021.000 y 8,9%
4 de junio (Mario Vargas Llosa): 1.234.000 y 6,4%
28 de mayo (Cayetano Rivera Ordoñez): 2.067.000 y 10,1%


Prestigioso cocinero en el plató

Ferran Adrià será este lunes el invitado del programa 'Entrevista a la carta'. En el plató responderá a las preguntas que le formularán 12 personas muy conocidas por los espectadores: un ministro, una exministra, un expresidente de Comunidad Autónoma, dos cocineros, una presentadora de televisión, un periodista, un humorista, una actriz, dos cantantes y un sacerdote.

En 'Entrevista a la carta' el invitado responde a las preguntas de un grupo de 12 personas muy conocidas para el espectador. Sus preguntas se van sucediendo a petición del invitado, que elige a su "entrevistador" y configura así una entrevista 'a la carta'.

Cuenta además con la participación de los espectadores. Estos podrán dejar grabada su pregunta a través de una aplicación específica para smartphones o subirla vía un formulario en la web oficial del programa. Entre todas las preguntas recibidas, se elegirá una que deberá responder el invitado.

jueves, 5 de julio de 2012

Premiados de los Premios de la Academia de Televisión

Esta noche ha sido la gala de los Premios de la Academia de Televisión en La 2 y los premiados han sido (en negrita):

LISTA COMPLETA DE FINALISTAS

Mejor actor:
David Janer por 'Aguila Roja' de TVE
Lluis Homar por 'Hispania' de Antena 3
Quim Gutiérrez por 'El Precio de la Libertad' de ETB2

Mejor actriz:
Alicia Borrachero por 'Crematorio' de Canal +
Concha Velasco por 'Gran Hotel' de Antena 3
Miryam Gallego por 'Aguila Roja' de TVE

Mejor ficción:
'Aguila Roja' de TVE

'Aida' de Telecinco

'Gran Hotel' de Antena 3


Mejor informativo:
La Sexta Noticias
Noticias de Fin de Semana de Antena 3
Telediario de TVE

Mejor presentador de informativos:
Ana Pastor por 'Los Desayunos de TVE'
Lourdes Maldonado por 'Noticias de Fin de Semana' de Antena 3
Mamen Mendizabal por La Sexta Noticias

Mejor presentador de programas:
Christian Galvez por 'Pasapalabra' y 'Tú si que vales' de Telecinco
Wyoming por 'El Intermedio' de La Sexta
Susana Griso por 'Espejo Público' de Antena 3


Mejor programa de actualidad:

'Españoles por el Mundo' de TVE
'Espejo Público' de Antena 3
'Salvados' de La Sexta

Mejor programa de entretenimiento:
'El Hormiguero' de Antena 3
'Tu cara me suena' de Antena 3
'El Intermedio' de La Sexta

Mejor autopromo y/o imagen corporativa:
Campaña de verano de La Sexta

La foto de tu vida de National Geographic Channel

TVE: Parte de ti


Mejor canal temático:
Canal 24 horas

Canal de Historia

La Sexta 3 Todo Cine

Mejor director:
Agustín Crespi, Antonio Cano, Moisés Ramos y Azucena Rodríguez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Miguel Sánchez Romero por 'El Intermedio' de La Sexta.


Mejor director de arte y escenografía:
Carlos de Dorremochea por 'Gran Hotel' de Antena 3
Fernando González, Laura Herrera y Héctor G. Bertrand por 'Aguila Roja' de TVE
Miguel Ángel Millán, Marcelo Pacheco y Virginia Flores por 'Amar en Tiempos Revueltos' de TVE

Mejor director de fotografía e iluminación:
David Arribas, Gonzalo Florez y Adolfo Hernández por 'Aguila Roja' de TVE
Jacobo Martínez por 'Gran Hotel' de Antena 3
Tote Trenas por 'Cuéntame como Pasó' de TVE.

Mejor guionista:
Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Curro Rpup, Carlos Molinero, Jacobo Delgado, Marisol Farré y Sonia Martínez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Equipo de 'El Club de la Comedia' de La Sexta
Equipo de 'Pasapalabra' de Telencinco

Mejor maquillaje, peluquería y caracterización:
Blanca Díaz Hisado y Rebeca Domingo por 'Aguila Roja' de TVE
Montse Boqueras y Mara Collazo por 'Gran Hotel' de Antena 3
Raquel Gónzalez por 'Tu cara me suena' de Antena 3


Mejor música para televisión:
Daniel Sánchez por 'Águila Roja'
Fernando Luis Ortí por 'Cuéntame como Pasó'
Javier López por 'El precio de la libertad' de ETB2

Mejor productor:
Jaume Banacolocha y Joan Bas por '14 de abril. La República' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Pablo Donadio, Manuel Trenado, Rosa Olucha y Rubén Mayoral por 'Alaska y Mario' de MTV España.

Mejor programa documental:
'En Portada' de TVE
'Informe Robinson' de Canal +
'Madrileños por el mundo' de Telemadrid

Mejor realizador:
Emilio Valdés por 'Desafío extremo' de Cuatro
Equipo de realización de 'Informe Semanal' de TVE
Ferrán Armengol por 'Tu cara me suena' de Antena 3


Mejor reportero:
Almudena Ariza por Informativos de TVE
Jon Sistiaga por Reportajes de Canal +
Jordi Evole por 'Salvados' de La Sexta


Las ganadoras de la noche han sido TVE, con 11 premios, seguida de Antena 3, con 5 premios y laSexta, con 4. Telecinco, de 3 nominaciones no ha salido ningún ganador.

miércoles, 4 de julio de 2012

Sandra Daviú relevará a Susanna Griso en "Espejo Público"


Sandra Daviú (El Diario) se despidió de los espectadores de Antena 3 el pasado mes de septiembre, con el final del verano. Ahora, casi un año después, con el inicio de la temporada estival en televisión, la presentadora vuelve a la cadena para conducir la edición veraniega de Espejo público.
La presentadora barcelonesa se encargará de relevar a Susanna Griso al frente del magacín matinal de la cadena de Planeta desde el próximo lunes 16 de julio. Sucede en esta labor a anteriores presentadoras veraniegas como Alicia Senovilla, Lucía Riaño y a la pareja Lydia Balenciaga-Alberto Herrera.
"Espejo Público" a seguir fuerte en audiencias contra "El programa del verano"

Durante estos meses de julio y agosto, Daviú tendrá el reto de mantener Espejo Público fuerte en audiencias, siguiendo la tendencia que ha seguido el programa durante toda la temporada, y que le ha permitido plantar cara, más que nunca, a El programa de Ana Rosa.
En estos últimos meses del curso, los dos magacines han mentenido un reñido pulso, ambos con cuotas de pantalla en torno al 16%. Sin embargo, en el promedio global de toda la temporada, de septiembre a junio, Ana Rosa Quintana (16.8%) ha cerrado curso con 1.4 puntos de ventaja sobre Griso (15.4%).
El matinal de Cuarzo para Telecinco reemplazará a Ana Rosa Quintana, que se marcha de vacaciones este viernes 6, con el trío formado por Carmen Alcayde, Pilar García de la Granja y Joaquín Prat.
Alicia Senovilla y Lucía Riaño anteceden a Sandra Daviú
Cabe recordar que el pasado verano Alicia Senovilla sustituyó a Susanna Griso al frente de Espejo Público, en lo que supuso su vuelta a Antena 3 tras cinco años de ausencia. Antes que la andaluza, fue Lucía Riaño (A tu ladoEstá pasando) la encargada de liderar en 2010 el formato durante los meses de vacaciones de Griso.
Previamente a las mencionadas, la última vez que Antena 3 había emitido Espejo público durante el verano fue en 2007, con Lydia Balenciaga y Alberto Herrera al frente. En los dos años siguientes, la cadena había apostado por sustituir el programa por su contenedor infantil-juvenil Megatrix.

"Pulseras Rojas" se estrenará el lunes 9 de julio


Antena 3 estrena finalmente el próximo lunes 9 de julio “La serie que emocionó a Spielberg”,Pulseras rojas. Después de haber pospuesto su lanzamiento para enero en Neox, la cadena de Planeta confía en la serie producida por Filmax y TV3 para uno de sus prime times veraniegos, según promociona ya Antena 3, aunque luego será traspasada a la noche de Nova, su cadena filial.
Polseres vermelles, que es el título original de la serie en TV3, competirá a partir del lunes con Todo el mundo es bueno, el talent show que conducen Pilar Rubio y José Corbacho en Telecinco; con la Entrevista a la carta al cocinero Ferran Adriá (La 1); el cine de Cuatro y El Mentalista en laSexta.
Este pasado lunes, Julia Otero lideró un repartido prime time con su entrevista a Pedro Ruiz (10.1%), sobre la película Los dueños de la calle en Cuatro (10.8%), Revenge (9.2%) en Antena 3, Todo el mundo es bueno (9.3%) en Telecinco; y El Mentalista (8.8%) en laSexta.
Pulseras rojas ha supuesto tal éxito en la autonómica catalana que sus derechos fueron adquiridos por TNT (que ya la ha emitido) y por Antena 3 (que la ofrecerá doblada al castellano y con posibilidad de V.O. en catalán), además de tener garantizada una adaptación para EEUU que será producida por Steven Spielberg.
Una historia adolescente de superación que huye de la tristeza de los hospitales
Pulseras Rojas es una historia acerca de la amistad, la superación y las ganas de vivir en la que, a diferencia de la mayoría de series ambientadas en un hospital, los médicos ceden el protagonismo a los pacientes. Son jóvenes de entre 8 y 17 años con las mismas inquietudes que otros chicos y chicas de su edad y con las mismas ganas de divertirse, enamorarse y de descubrir nuevos retos.
A lo largo de esta primera temporada de 13 episodios, la serie no evita las circunstancias especiales en las que se encuentran sus protagonistas, pero se aleja de la tristeza y pone el acento en las vivencias y situaciones propias de la gente de su edad, con la diferencia de que su universo está dentro en las paredes de un hospital, lo que propicia que todo se viva con una gran intensidad.
Roc, Ignasi, Lleó, Jordi, Cristina y Toni son los "pulseras rojas", los seis jóvenes protagonistas de esta serie llena de humor y ternura que narra la relación que se establece entre un grupo de chicos ingresados en un hospital infantil.
Albert Espinosa, el guionista: "Spielberg hará que Pulseras Rojas sea muy grande"

Sus responsables son el dúo formado por Albert Espinosa, guionista de, entre otras, Planta Cuarta, y el director Pau Freixas, quienes ya trabajaron conjuntamente en el film Héroes. Su punto de partida son las experiencias que vivió el propio Espinosa durante su juventud en su estancia en hospitales, y que plasmó en El mundo amarillo, la novela en que se basa esta producción.

Con esta serie, Albert Espinosa quiere enseñar cómo crecen los personajes durante varias temporadas. "Todos ellos están basados en partes de mi vida", ha confesado. Sobre la versión americana, que próximamente producirá Steven Spielberg, se ha mostrado dispuesto a participar en todo lo que le pidan y está convencido de que "Spielberg hará que Pulseras Rojas sea muy grande".
Pau Freixas, el director: "Es impresionante que Spielberg decida hacer su versión"
Para el director Pau Freixas, "que Spielberg esté en el salón de su casa viendo la serie es muy fuerte; que le guste aún lo es más; y que decida hacer su versión ya es impresionante". Respecto al mensaje que Pulseras Rojas muestra a los más jóvenes, Freixas destaca que "queremos transmitir a los niños en hospitales que pueden ser héroes".



martes, 3 de julio de 2012

"Dando la Nota" se estrena este jueves


Dando la nota, el concurso que supone el regreso de Jaime Cantizano tras DEC, ya tiene fecha de estreno. El nuevo talent show producido por Zeppelin TV llegará a las pantallas este mismo jueves 5 de julio, a partir de las 22:30 horas, según informa Antena 3. En su lanzamiento, se verá las caras con Hospital Central en Telecinco.
Un día antes, el miércoles 4 de julio, Telecinco y Antena 3 volverán a combatir con el lanzamiento de dos estrenos. La cadena de Mediaset comienza la emisión de Blue Bloods, la serie policíaca protagonizada por Tom Selleck, y uno de los grandes éxitos en la televisión estadounidense. Antena 3 contraatacará con el estreno de Tres metros sobre el cielo, el film de Mario Casas y María Valverde cuya segunda parte, Tengo ganas de ti, triunfa en las taquillas cinematográficas.

Anna Simon, Flo, Miki Nadal y Carmen Lomana "darán la nota" en Antena 3
Este nuevo espacio, que vendrá a ocupar el espacio que hasta hace dos semanas llenaba El Número Uno, contará como primeros invitados con los ya exrostros de Otra Movida, Anna Simon y Florentino Fernández; el ganador de El Número Uno, Jadel; las actrices Ana Milán y Elena Furiase; la televisiva Carmen Lomana; el humorista, presentador y productor Miki Nadal; y el cómico Josema Yuste (Tu cara me suena).
Un nuevo concurso que recupera el espíritu festivo y con famosos de "Furor"
Antena 3 ya ha comenzado su campaña de promoción lanzando diversos anuncios en los que aparecerían estos famosos mencionados y en los que se viene explicando la dinámica de su nuevo concurso, que sigue el espíritu de Furor.

Humor, famosos y pruebas donde la música es la protagonista

Según explica Antena 3, Dando la nota es un concurso musical que sigue la tendencia internacional de éxitos de este último año: programas con grandes dosis de humor en los que personajes reconocibles compiten en una serie de pruebas en las que la música cuenta con un papel fundamental: las celebrities cantan, bailan y se divierten en un gran plató.




sábado, 30 de junio de 2012

Paula Vázquez y José María Íñigo presentarán los Premios de la Academia de Televisión


Paula Vázquez y José María Íñigo serán los encargados de conducir, el próximo miércoles 4 de julio, los decimocuartos Premios Iris de la Academia de Televisión. La ceremonia, dirigida por Valentín Carrera, será retransmitida en directo por La 2 de TVE, a partir de las 20:55 horas, desde el Auditorio del Parque de Atracciones de Madrid, informa la institución en un comunicado.
Los Premios Iris contarán con la asistencia de una gran multitud de profesionales de la televisión entre los que se encuentran: Ana Pastor, Jordi Évole, Susanna Griso, Jon Sistiaga, Ana Blanco, Mamem Mendizábal, Àngel Llàcer, Michael Robinson, Félix Gómez, Sandra Barneda, Christian Gálvez, Lucía Jiménez, Carme Chaparro, Arturo Valls, Usun Yoon, María Escario, Myriam Gallego, David Janer, Mar Saura, Lara Dibildos, Ramón Arangüena, Adela Úcar, Sandra Daviú, Manel Fuentes, María Rey, Carlos Castel, Patricia Betancourt, Miguel Ángel Oliver y Manuel Campo Vidal.
También asistirán los finalistas a las 20 categorías de los premios que votan ante notario los miembros de la Academia.
Paula Vázquez (El Número 1) y José María Íñigo cogen el testigo de Silvia Jato (Trivial Pursuit, Pasapalabra) y Francine Gálvez (Palabra por palabra, Aquí hay tomate), que condujeron la ceremonia el año pasado, también emitida por La 2, desde el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
La noche de la televisión
Durante la Ceremonia recogerán premios los representantes de los programas y los presentadores autonómicos: Bon día bonica (Canal 9), La respuesta está en la historia (Canal Sur), Espai Terra (TV3), Informativo 2. Especial Terremotos de Lorca (7 Región de Murcia), Ely del Valle (Telemadrid) y Juan Manuel Pérez Blanco (Castilla y León Televisión).
La Academia de Televisión entregará también el Premio Iris Especial a Telecinco por su proyecto solidario “12 meses, 12 causas” y la periodista mexicana Laura Salas será reconocida con el Premio Iris Internacional por su documental de denuncia sobre el feminicidio en Ciudad Juárez.
Laura Valenzuela, premio Toda  una Vida
La pionera presentadora Laura Valenzuela será la gran protagonista de la noche ya que recogerá el Premio Iris Toda una Vida que otorga el Consejo de la Academia de Televisión.
Finalistas : TVE barre, pero menos; Antena 3 y laSexta suben; y Tele 5, 'castigada'
Un total de 15 cadenas entre las finalistas de la edición XIV de los Premios Iris de La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
Así, la vicepresidenta de la Academia, Esperanza Martín ha destacado que en esta edición están representadas 15 cadenas frente a las siete del año pasado. Asimismo, ha resaltado que "están repartidos y se ve en que TVE tiene 21 candidaturas mientras que en la pasada edición tenía 41", en un acto que ha contado con la presencia del Presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, entre otros.
Un reparto mas equitativo que otros años, especialmente para Antena3 y laSexta, que ha sido posible gracias a la iniciativa de la Academia de cambiar el tradicional sistema de votación. Un polémico nuevo método que obligaba a los académicos a no poder elegir dos productos de la misma cadena dentro de una categoría, para evitar el apabullante dominio de TVE.
Éste ha sido el reparto de candidaturas por cadenas y respecto al año pasado:
TVE: 21 (20 menos)
Antena 3:16 (15 más)
laSexta: 10 (2 más, incluye laSexta3)
Telecinco: 3 (una más)
Cuatro: 2 (igual)
Forta (ETB y Telemadrid): 3
Canal +: 2
National Geographic: 1
Canal de Historia: 1
MTV: 1

'Águila Roja', 'Gran Hotel' y 'Cuéntame', las más nominadas

'Àguila Roja' y 'Gran Hotel' encabezan las nominaciones, con 7 y 5 cada una, seguidas de 'Cuéntame' (4). La serie de David Janer y la de Amaia Salamanca pelearán por el Iris a mejor ficción con 'Aída'.
Una de las novedades es la irrupción de 'Tu cara me suena', el talent show de Antena 3 que compite con 'El Hormiguero' de la misma cadena y 'El Intermedio' (laSexta) por el Iris al Mejor programa de Entretenimiento.
En el apartado de presentador, Christian Gálvez opta a un premio de la Academia junto a Wyoming y Susanna Griso.
Ana Pastor está nominada a mejor Presentación de Informativos junto a Lourdes Maldonado (Antena 3) y Meman Mendizábal (laSexta). Jordi Évole opta a dos premios, el de mejor reportero y el de mejor programa de Actualidad para 'Salvados', frente a 'Espejo Público' y 'Españoles por el mundo'.
LISTA COMPLETA DE FINALISTAS

Mejor actor:

David Janer por 'Aguila Roja' de TVE
Lluis Homar por 'Hispania' de Antena 3
Quim Gutiérrez por 'El Precio de la Libertad' de ETB2

Mejor actriz:
Alicia Borrachero por 'Crematorio' de Canal +
Concha Velasco por 'Gran Hotel' de Antena 3
Miryam Gallego por 'Aguila Roja' de TVE
Mejor ficción:
'Aguila Roja' de TVE

'Aida' de Telecinco

'Gran Hotel' de Antena 3


Mejor informativo:
La Sexta Noticias
Noticias de Fin de Semana de Antena 3
Telediario de TVE
Mejor presentador de informativos:
Ana Pastor por 'Los Desayunos de TVE'
Lourdes Maldonado por 'Noticias de Fin de Semana' de Antena 3
Mamen Mendizabal por La Sexta Noticias
Mejor presentador de programas:
Christian Galvez por 'Pasapalabra' y 'Tú si que vales' de Telecinco
Wyoming por 'El Intermedio' de La Sexta
Susana Griso por 'Espejo Público' de Antena 3

Mejor progarma de actualidad:

'Españoles por el Mundo' de TVE

'Espejo Público' de Antena 3
'Salvados' de La Sexta
Mejor programa de entretenimiento:
'El Hormiguero' de Antena 3
'Tu cara me suena' de Antena 3
'El Intermedio' de La Sexta

Mejor autopromo y/o imagen corporativa:
Campaña de verano de La Sexta

La foto de tu vida de National Geographic Channel

TVE: Parte de ti

Mejor canal temático:
Canal 24 horas

Canal de Historia

La Sexta 3 Todo Cine

Mejor director:
Agustín Crespi, Antonio Cano, Moisés Ramos y Azucena Rodríguez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Miguel Sánchez Romero por 'El Intermedio' de La Sexta.
Mejor director de arte y escenografía:
Carlos de Dorremochea por 'Gran Hotel' de Antena 3
Fernando González, Laura Herrera y Héctor G. Bertrand por 'Aguila Roja' de TVE
Miguel Ángel Millán, Marcelo Pacheco y Virginia Flores por 'Amar en Tiempos Revueltos' de TVE

Mejor director de fotografía e iluminación:
David Arribas, Gonzalo Florez y Adolfo Hernández por 'Aguila Roja' de TVE
Jacobo Martínez por 'Gran Hotel' de Antena 3
Tote Trenas por 'Cuéntame como Pasó' de TVE.

Mejor guionista:
Eduardo Ladrón de Guevara, Alberto Macías, Curro Rpup, Carlos Molinero, Jacobo Delgado, Marisol Farré y Sonia Martínez por 'Cuéntame como Pasó' de TVE
Equipo de 'El Club de la Comedia' de La Sexta
Equipo de 'Pasapalabra' de Telencinco
Mejor maquillaje, peluquería y caracterización:
Blanca Díaz Hisado y Rebeca Domingo por 'Aguila Roja' de TVE
Montse Boqueras y Mara Collazo por 'Gran Hotel' de Antena 3
Raquel Gónzalez por 'Tu cara me suena' de Antena 3

Mejor música para televisión:
Daniel Sánchez por 'Águila Roja'
Fernando Luis Ortí por 'Cuéntame como Pasó'
Javier López por 'El precio de la libertad' de ETB2
Mejor productor:
Jaume Banacolocha y Joan Bas por '14 de abril. La República' de TVE
Jorge Salvador y Pablo Motos por 'El Hormiguero' de Antena 3
Pablo Donadio, Manuel Trenado, Rosa Olucha y Rubén Mayoral por 'Alaska y Mario' de MTV España.
Mejor programa documental:
'En Portada' de TVE
'Informe Robinson' de Canal +
'Madrileños por el mundo' de Telemadrid
Mejor realizador:
Emilio Valdés por 'Desafío extremo' de Cuatro
Equipo de realización de 'Informe Semanal' de TVE
Ferrán Armengol por 'Tu cara me suena' de Antena 3

Mejor reportero:
Almudena Ariza por Informativos de TVE
Jon Sistiaga por Reportajes de Canal +
Jordi Evole por 'Salvados' de La Sexta
Los premios Iris
Los Premios Iris de la Academia distinguen a profesionales y programas emitidos en televisión durante 2011. Pueden presentar candidaturas a los mismos emisoras de televisión, productoras, académicos y otros profesionales, de forma individual. Todos los programas y profesionales presentados son votados por los más de 1000 miembros de la Academia, en primer lugar para escoger a los finalistas y en segundo lugar, para elegir de la terna de finalistas al ganador en cada una de las categorías. La votación es secreta y se realiza ante notario.